Web Site Ciencias Web Site UCV       
 
  Buscar
 

.CONTENIDO

.
..
Inicio
..Presentación
..Coordinación
..Planificación de la ........ ..Gestión
56
..Memorias e Informes
4
..Biblioteca Legal
3
..Catálogo de .... ...... .... .. ..Documentos
.
Normalizados
3

..Catálogo de .... ...... .... .. ..Procedimientos

12
..Enlaces
45
..Contrataciones Públicas
3
..Ofertas de Empleo
2
..Noticias
1
     
 


ARCHIVO HISTORICO

Creación de la Facultad de Ciencias

Historia de la Facultad de Ciencias

Sánchez (2010), nos presenta en el Manual de Identidad e Imagen de la Facultad de Ciencias, la siguiente referencia sobre la historia de esta dependencia universitaria, la cual incluye información histórica recopilada en conversaciones con el Dr. Tobías Lasser, las cuales fueron posteriormente verificadas a través de una búsqueda de documentos en el Archivo Histórico de esta Facultad:

El recorrido histórico comienza con la idea de crear en Venezuela una estructura académica que tuviese a cargo el desarrollo de la ciencia como disciplina. El Congreso de la Gran Colombia decretó el 18 de marzo de 1826, la Ley sobre Instrucción Pública. Por diversas razones, la Comisión encargada de presentar al Libertador Simón Bolívar el nuevo Estatuto Universitario, ignoró la proyectada Escuela de Ciencias, por tanto, no figuró en la constitución de la Pontificia Universidad aprobada el 28 de junio de 1827.

El deseo de crear una institución académica destinada a cumplir con estas funciones, encuentra un obstáculo en el año 1859, cuando a raíz de la Guerra de la Federación y por razones presupuestarias, no fue posible la aprobación de un Estatuto que incluyera una Facultad de Matemática, Física, Filosofía y Filología, la cual hubiese podido estar inmersa en la Sección de Filosofía en la Magna Casa de Estudios, en su lugar se creó la Facultad de Ciencias Exactas, a la cual se le anexó en 1895 la Escuela de Ingeniería, donde la preparación en matemática, física y química, estaba destinada a la educación de los estudiantes de ingeniería, con detrimento en la investigación de las ciencias naturales.

Un siglo después el Estatuto Orgánico de las Universidades Nacionales de 1946, creó la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, en sustitución de la Escuela de Ingeniería. Esta nueva facultad estuvo compuesta por tres escuelas: Ingeniería, Arquitectura y Ciencias. Se integró la Escuela de Ciencias con los Departamentos ya existentes de Matemática, Geología, Física y Química, e incorporando el de Biología.

Paralelamente ese mismo año, 1946, se emite el memorándum CU-28 donde el Consejo Universitario señala su opinión acerca de la enseñanza de las Ciencias Naturales en la Facultad de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela. En dicho memorándum se analiza la situación del Instituto de Ciencias Naturales adscrito a la Facultad de Filosofía de la Universidad, explicando que el mismo no podía desarrollar en forma seria y suficiente la labor de investigación científica que debía efectuarse en el contexto de la realidad nacional, por lo que, debían realizarse estudios que fomentaran la creación de programas y temarios referentes a materias de índole biológica que pudieran ser incluidos como cursos regulares en esa Facultad, pero a su vez debía emprenderse cuanto antes las gestiones para que en Venezuela se creara una Facultad de Ciencias Biológicas.

En 1948, la Escuela de Ciencias adscrita a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, comienza a ser dirigida por el Dr. Tobías Lasser, médico cirujano de profesión con estudios de postgrado en Botánica en la Universidad de Michigan, Estados Unidos. La doble finalidad de formar ingenieros y comenzar a formar científicos en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, fue el motivo por el cual en 1950 se cambió el nombre de esta Facultad por el de Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales.

El 26 de julio de 1951, el Dr. Tobías Lasser, remite al Ministro de Educación Nacional y al Presidente del Consejo Nacional de Universidades informe donde presenta las consideraciones para la creación de una Facultad de Ciencias en la Universidad Central de Venezuela. El Presidente del Consejo Nacional de Universidades, envía al Rector y Presidente del Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, Dr. Julio de Armas, el informe del Dr. Lasser para que sea evaluado por ese cuerpo colegiado, el cual a su vez, remite el documento al Dr. Rafael De León, Decano de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales, para que realice las respectivas consideraciones de la propuesta. El  28 de septiembre de 1951, el Dr. De León remite al Dr. Eloy Dávila Celis, Rector y Presidente del Consejo Universitario, informe donde se objeta la idea del Dr. Lasser, al considerarla presuntuosa y extemporánea. Lamentablemente el 3 de octubre de 1951, el Prof. Luis Eduardo Arocha, Vicerrector y Secretario del Consejo Universitario, remite al Dr. De León un comunicado en el cual ese cuerpo suscribe el informe presentado por el Consejo de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales, coartando de esta forma la idea de crear una Facultad de Ciencias en la Universidad Central de Venezuela.

El empeño y tenacidad del Dr. Tobías Lasser hacia la consolidación de su idea, rechazada en varias oportunidades por diferentes entes y motivos, concluye felizmente años después, con la aprobación del Acuerdo Nº 63 de fecha 03 de marzo de 1958, en el que el Consejo Universitario presidido por el Dr. Francisco de Venanzi, aprueba la creación de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela. En este acuerdo se señala que la Facultad de Ciencias quedará integrada por las Escuelas de Biología, Química y Ciencias Físicas y Matemáticas.

Diez días después, el 13 de marzo, se realiza el Acto Solemne de instalación de la Facultad de Ciencias, siendo los oradores de orden en ese acto, el Dr. Francisco De Venanzi, Rector de la UCV, Profesor Raimundo Chela matemático, y el entonces Bachiller Jesús María Pacheco García.

Cronología de la Creación de la Facultad de Ciencias de la UCV:

La Dra. Helga Lindorf en su libro

publicado con motivo del 50 Aniversario de esta facultad en el año 2008, incluyó una cronologçia de la creación de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela:

1958
Marzo 13, 1958
Acto de Instalación en la Sala de Conciertos.

Marzo 3, 1958
Creación de la Facultad de Ciencias.

1956
Junio 12, 1956

Reorganización de la Escuela de Ciencias: el Departamento de Biología pasa a ser Escuela de Biología y se constituye la Escuela de Física y Matemáticas.

Traslado de la Escuela de Química desde la Facultad de Farmacia a la Facultad de Ingeniería.

1955
Julio 20, 1955
Creación de la Licenciatura en Física y Matemáticas en la Escuela de Ciencias de la Facultad de Ingeniería.

1953
Julio 23, 1953

La Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales cambia su nombre a Facultad de Ingeniería.

La Ley de Universidades incluye la "Facultad de Ciencias" entre las Facultades Universitarias (Ratificada en la ley de 1955).

1950
Diciembre 5, 1950
La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas cambia su nombre a Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales.

Julio 31, 1950
Graduación de los primeros licenciados en Ciencias Naturales.

1947
Julio 10, 1947
El Departamento de Ciencias pasa a ser Departamento de Biología y junto con los Departamentos de Matemáticas y Físico-Química, integra la Escuela de Ciencias, en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

1946
Diciembre 19, 1946
El Departamento de Ciencias sale de la Facultad de Filosofía y Letras, pasando a depender directamente del Rectorado.

Septiembre 9, 1946
Inclusión de un Departamento de Ciencias en la Facultad de Filosofía y Letras.


Documentos relacionados con la creación de la Facultad de Ciencias de la UCV:

Acuerdo Nº 63 de fecha 03-03-1958 suscrito por el Consejo Académico de la UCV donde se declara integrada la Facultad de Ciencias por las Escuelas de Biología, Ciencias Físicas y Matemáticas y Química.

Discurso del Prof. Raimundo Chela en el Acto de Creación de la Facultad de Ciencias realizado en el Paraninfo de la UCV el 13 de marzo de 1958.

Acuerdo Nº 28 de fecha 20 de julio de 1955 suscrito por el Consejo Académico de la UCV donde se acuerda la creación de la Licenciatura en Ciencias Físicas y Matemáticas dentro de la Facultad de Ingeniería.

 

Bibliografía sobre la historia de la creación de la Facultad de Ciencias de la UCV:

  • Lindorf, Helga (2008). Primeros tiempos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela. Caracas: Fundación Amigos de la Facultad de Ciencias. (Ubicación en Biblioteca Alonso Gamero de la Facultad de Ciencias de la UCV, Cota: LE76 C37L5).

  • Leal, Ildefonso (1981). Historia de la UCV. Caracas: Ediciones del Rectorado de la UCV. (Ubicación en Biblioteca Central UCV, Cota: LE76 C42L45).

  • Lagoven (1992). Cuadernos Lagoven: La Ciencias en Venezuela: pasado, presente y futuro. Caracas: Lagoven. (Ubicación en Centro de Documentación e Información Administrativa de la Coordinación Administrativa de la Facultad de Ciencias, Cota: 20.1.).

Documentos sobre la creación de dependencias de la Facultad de Ciencias de la UCV:


Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Creado el 27-01-1989.

 

 
A
  ..
   

Universidad Central de Venezuela
Facultad de Ciencias :: Edificio del Decanato :: Piso 1 :: Coordinación Administrativa
Av. Los Ilustres :: Los Chaguaramos :: Caracas-Venezuela
Apartado Postal 20513. Caracas 1020-A
Teléfonos: 58-212-605.10.05 / 605.10.06 :: E-mail: coordinación.administrativa@ciens.ucv.ve
Copyright ©