CAMBIO CURRICULAR
LICENCIATURA DE COMPUTACION

Noticias

Fundamentación

Propósitos del Plan de Estudios

Principios Curriculares

Perfil Profesional del Licenciado en Computación

Lineamientos Generales

Componentes Curriculares

Arquitectura del Plan de Estudios

Plan de Estudios

Prelaciones en los Componentes Básico e Instrumental

Opciones Profesionales

Régimen de Estudios

Régimen de Transición

Equivalencias y Convalidaciones

REGIMEN DE ESTUDIOS


Las condiciones de evaluación y los requisitos de ingreso, permanencia y de egreso o acreditación son establecidos en reglamentos y normativas aprobados por los organismos colegiados universitarios: Consejo de Escuela, Consejo de Facultad y Consejo Universitario, y rigen para tales fines.
 

REGIMEN DE EVALUACION


El Régimen de Evaluación tiene como objetivo medir el conocimiento, destrezas y habilidades logradas por el estudiante al cursar una asignatura -medida en una escala de 0 a 20 ptos.- y permitir su avance en caso de reunir como nota final la nota mínima necesaria (10 ptos.) para aprobar una asignatura. Ocasionalmente pueden requerirse condiciones especiales para la aprobación de una asignatura, lo cual debe ser aprobado por el Consejo de Escuela de Computación.

La política de evaluación recomendada debe ser continua, acorde a los objetivos y naturaleza de las asignaturas, donde se pueden incluir exámenes teóricos y prácticos, presentaciones orales, informes escritos, proyectos, etc. Deben evaluarse aspectos no solamente intrínsecos al contenido temático de la asignatura, y por tanto deben tomarse en cuenta las habilidades y destrezas que se tengan como metas, tales como redacción, capacidad de expresión, liderazgo y trabajo en grupo, así como los valores y actitudes básicas para el desempeño profesional que se deben fomentar: actitud crítica, capacidad innovadora, honestidad, etc. Finalmente, todo esfuerzo relevante debe tener un componente en la evaluación.

 

CONDICIONES DE EGRESO


Para recibir el título de Licenciado en Computación el estudiante debe aprobar todas las asignaturas que conforman los componentes curriculares (Ver tabla de componentes):

Formación
Básica

Formación
Instrumental

Formación
Profesional

Práctica
Profesional

Formación
Complementaria

No de Asignaturas y modalidad

15 Obligatorias

2 Obligatorias Optativas

6 Obligatorias

6 Optativas

2 Electivas

1 Optativa (Lab)

3 Obligatorias

3 Electivas

Total Asign.

17
6
9
3
3

Unid. Créd.

85 U.C.
31 U.C.
43 U.C.
25 U.C.
9 U.C.


En total el alumno debe aprobar 38 asignaturas que corresponden a 193 créditos. En caso de discrepancia causada por la aplicación del Régimen de Transición se aplican las Normativas del Régimen de Transición (Anexo A). En forma concreta, el estudiante debe aprobar (o tener la equivalencia o convalidación) las asignaturas que conforman los componentes.
 

MENCIONES ACADEMICAS


El estudiante que, cumplidas todas las condiciones de egreso, haya aprobado tres asignaturas de una opción profesional, y adicionalmente el seminario y el TEG en la misma opción, recibirá al graduarse una Mención Académica otorgada por la Facultad de Ciencias que acredita su formación en la Opción Profesional correspondiente.