-
Pertinencia social. Preparación
para usar la tecnología computacional en la solución
de los problemas nacionales e impulsar el desarrollo social del país.
-
Globalidad. Sustentación
en la interconexión de redes y su impacto en las diferentes
actividades humanas a nivel mundial, la competitividad, se establece,
entonces, en un contexto global. La pertinencia social también
se extiende en este contexto e implica la capacidad para ofrecer servicios
y productos en otros países.
-
Calidad. Garantía
de la satisfacción del cliente, cumplimiento de las normas.
El trabajo del Licenciado debe estar orientado a la excelencia, tanto
en sus servicios y productos como en el trabajo mismo.
-
Integralidad. Formación,
tanto en el campo profesional específico como en las áreas
que hacen al individuo civilizado, procurando una formación
integral, en contraposición a una formación sesgada
hacia una sola dimensión tecnológica y científica.
La informática afecta y seguirá afectando a la sociedad
en sus múltiples dimensiones.
-
Cambio. El desarrollo
de las nuevas tecnologías computacionales se caracteriza por
ser un proceso de cambio permanente y acelerado. El trabajo del Licenciado
se desenvolverá en este contexto. En ese proceso surgirán
nuevos campos laborales y retos para los cuales también deben
estar preparados nuestros egresados.
-
Capacidad de liderazgo y trabajo en
grupo. Influencia en el grupo para que éste logre
sus metas con entusiasmo. Las nuevas formas de trabajo del Licenciado
requieren de capacidad de liderazgo y trabajo en equipo para los cambios
asociados a las nuevas tecnologías y formas de operar de las
empresas y organizaciones.
-
Formación científica.
Conocimiento de los principios de la Ciencia y dominio en la aplicación
del método científico. El Licenciado en Computación
necesita una sólida formación científica para
asegurar su capacidad crítica, de investigación y resolución
de problemas.