• Mural

    Mural

Unidad de Servicio Comunitario

 

 ACTIVIDADES PARA EL SEMESTRE I-2022

CISC-I-2022

Cronograma Actividades Semestre I-2022

Revista del Servicio Comunitario de la Facultad de Ciencias.

 

CURSO INDUCTIVO PARA ESTUDIANTES I-2022

Fechas: 13 y 14 de julio de 2022
Lugar: Aula virtual UCV
Inscripción: desde el 01 al 08 de julio de 2022

Para inscribirse, haga click aquí.

Instructivo para curso de induccion

 

INSCRIPCION PROYECTO COMUNITARIO I-2022

Inscripción: desde el 25 de julio al 08 de agosto de 2022
Pautas para la inscripción
Para inscribirse, haga click aquí

Comunidades para el Servicio Comunitario

Lista de Proyectos del Servicio Comunitario

 

INFORME FINAL Y CARTEL DIGITAL I-2022

Grupo I: desde el 21 al 02 de diciembre de 2022.

Grupo II: desde el 06 al 17 de febrero de 2023.

Lugar: Unidad de Servicio Comunitario.

 

NORMATIVA

 

DOCUMENTOS

 

FORMATOS ACADÉMICOS

 

FORMATOS ADMINISTRATIVOS (U.S.C.)

 

PROYECTOS

Alfabetización Tecnológica: empoderando al ciudadano con sus tecnologías de información y comunicación (TIC).
Responsable: Prof. Robinson Rivas.
Escuela de Computación

Apoyo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias a la Olimpiada Juvenil de Ciencias Estado Bolivariano de Miranda.
Responsable: Prof. Luis Manuel Hernández & Profa. Sofía Salazar B..
Escuela de Computación & Escuela de Química

Aprendamos jugando: apoyo al aprendizaje en línea.
Responsable: Profe. María Carolina Pérez Gordones.
IBE- Escuela de Biología

Aprendiendo con la Naturaleza: Jardín Ecológico de la Concha Acústica de Bello Monte.
Responsable: Prof. Luís Levin.
IBE- Escuela de Biología

Asistencia a la comunidad en las prácticas de manipulación e higiene de alimentos destinados a consumo masivo.
Responsable: Profa. Marinela Barrero.
ICTA- Escuela de Biología

Clínicas Educativas. Sección Casas Don Bosco.
Responsable: Profa. Daniela Torrealba.
Escuela de Matemática

Clínicas Educativas. Sección L. B. Leopoldo Aguerrevere.
Responsable: Profa. Daniela Torrealba.
Escuela de Matemática

Desarrollo de software como apoyo a la misión divulgativa del Museo de Ciencias Naturales de Caracas.
Responsable: Prof. Carlos Acosta.
Escuela de Computación

Desarrollo de un sistema de apoyo para la enseñanza de la Química Experimental a nivel de Bachillerato.
Responsable: Profa. María Rodríguez.
Escuela de Química

Diseño y elaboración de modelos y materiales escritos orientados a adultos jóvenes de la Unidad Educativa "Santa Magdalena Sofía Baralt", en el marco de la enseñanza de la Física mediante la estrategia metodológica de Aprendizaje Cooperativo.
Responsable: Prof. José G.Jorge.
Escuela de Física

El compostaje, una alternativa para aprovechar los residuos orgánicos.
Responsable: Prof. Luisa Villalba.
IZET- Escuela de Biología

Enfoque científico de tratamientos oncológicos.
Responsable: Profa. Nuri Hurtado Villasana.
Escuela de Física

Estudio de la relación entre los conceptos científicos aplicados en el campo deportivo a través del servicio comunitario: Un proyecto de información dirigido a los estudiantes y profesores de liceos.
Responsable: Profa. Esteban Álvarez.
Escuela de Física

Gestión Integral de los Desechos Urbanos.
Responsable: Profa. José Daniel Martínez.
Escuela de Química

Impulso de Campañas Educativas "5ALDIA" para Promover Salud en Centros Sociales y Comunidades del Área Metropolitana, incluyendo las Frutas y Hortalizas en los Hábitos Alimentarios del Venezolano.
Responsable: Profa. María Soledad Tapia.
ICTA- Escuela de Biología

Inducción de Escolares de la Gran Caracas y su entorno familiar para el reconocimiento de factores de riesgo para enfermedades parasitarias: La Enfermedad de Chagas como modelo en juegos didácticos.
Responsable: Profa. Leidi Herrera.
IZT- Escuela de Biología

La Carta de la Tierra como instrumento para la construcción de un mundo sustentable.
Responsable: Prof. Alex Fergusson.
IZT- Escuela de Biología

La diversidad animal asociada a los Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
Responsable: Profa. Carmen Ferreira.
IZT- Escuela de Biología

Prevención del Consumo de Drogas en la U.E. “Rómulo Gallegos”.
Responsable: Prof. Carlos Chinea.
Escuela de Química

Programa integral de asistencia educativa en las áreas de biología, física, matemática, química y ciencias de la tierra.
Responsable: Profa. Giovanna Lombardi.
Escuela de Química

Transferencia Tecnológica con Fines Sociales.
Responsable: Prof. Franklin Sandoval.
Escuela de Computación