Instituto de Ciencias y Tecnología de Alimentos

El Instituto de Ciencias y Tecnología de Alimentos (ICTA) es una institución dedicada a la investigación, desarrollo e innovación en el área de ciencia y tecnología de alimentos. Está conformado por tres secciones principales de investigación: la Sección de Biotecnología y Control Microbiano, la Sección de Tecnología de Productos Vegetales y la Sección de Tecnología de Productos Pesqueros. El ICTA lleva a cabo diversas líneas de investigación, como el control microbiano de alimentos, la calidad e inocuidad alimentaria, y el desarrollo de nuevos productos. Además, ofrece servicios especializados, como análisis físico-químicos y microbiológicos de alimentos, asesorías a la industria privada y al sector público, y programas de formación continua, incluyendo talleres, cursos, diplomados, y posgrados (maestría y doctorado) en ciencia y tecnología de alimentos.

El Instituto de Ciencias y Tecnología de Alimentos tiene como misión generar conocimiento científico y tecnológico en el área de alimentos, contribuyendo al desarrollo de procesos innovadores, la mejora de la calidad e inocuidad de los alimentos, y la formación de profesionales altamente capacitados. A través de sus investigaciones y servicios, el ICTA busca promover la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y el desarrollo de nuevos productos que respondan a las necesidades de la sociedad.

El Instituto de Ciencias y Tecnología de Alimentos aspira a ser un referente nacional e internacional en investigación y desarrollo en el área de ciencia y tecnología de alimentos, reconocido por su excelencia científica, su contribución a la innovación alimentaria y su impacto en la mejora de la calidad de vida de la población. A través del fortalecimiento de sus programas de investigación, formación y vinculación con la industria.El Instituto de Ciencias y Tecnología de Alimentos aspira a ser un referente nacional e internacional en investigación y desarrollo en el área de ciencia y tecnología de alimentos, reconocido por su excelencia científica, su contribución a la innovación alimentaria y su impacto en la mejora de la calidad de vida de la población. A través del fortalecimiento de sus programas de investigación, formación y vinculación con la industria.

Organigrama