Instrumentación
 
instrumentacion

El programa de Instrumentación tiene como finalidad formar recursos humanos de elevado nivel de instrumentación Científica, Biomédica e Industrial, capacitando a los estudiantes para:

  1. Concebir, diseñar, construir, Modificar, adaptar, actualizar y mantener equipos necesarios a las actividades de Investigación o desarrollo científico, médico e industrial.

  2. Cooperar activamente con diferentes grupos de investigación científica o de desarrollo tecnológico.

  3. Llevar a cabo trabajos de investigación en el área de instrumentación.
  


El plan curricular de los estudios de Postgrado se constituirá de acuerdo a los intereses académicos de cada aspirante y del grupo de investtigación o desarrollo al cual esté adscrito.

A tal efecto el Comité Académico asiganará a cada estudiante, antes del inicio de sus estudios, un Profesor Guía, quien lo asesorará en todo lo concerniente a sus estudios durante la etapa inicial de su carrera, previo a la designación de su tutor.

Los estudiantes de Postgrado deben establecer nexos estrechos con las unidades de investigación donde están ubicados y dentro de lo posible, y con la aprobación del Comité Académico, deben particpar en las actividades internas de las mismas, tales como seminarios, demostraciones y apoyo a las actividades de Pregrado.


Asignaturas Básicas:
  • Medidas
  • Control Automático
  • Diseño de Sistemas Digitales
  • Análisis y Procesamiento de Señales
  • Seminario I
  • Seminario II
  • Seminario de Trabajo de Grado de Maestría
  • Seminario de Tesis Doctoral
  • Trabajo Especial de Grado


Asignaturas Electivas

  • Aplicaciones Industriales de Microprocesadores
  • Bioinstrumentación I
  • Bioinstrumentación II
  • Caracterización no Lineal de Señales Complejas I
  • Caracterización no Lineal de Señales Complejas II
  • Control Adaptivo
  • Control de Procesos
  • Control de Sistemas Caóticos
  • Control por Computadoras
  • Electrónica Analógica
  • Introducción a la Computación Genética
  • Introducción a la Inteligencia Artificial
  • Introducción a las Redes Neuronales
  • Introducción al Taller
  • Procesamiento Digital de Imágenes
  • Robótica I
  • Robótica II
  • Sistemas de Adquisición de Datos
  • Técnicas Avanzadas de Procesamiento Dígital de Imágenes
  • Tópicos de Inteligencia Artificial
  • Bases para la Instrumentación
  • Tópicos Especiales de Instrumentación
  • Métodos de la Física Experimental
  • Pasantía
  • Actividades Especiales de Investigación


  • Procesamiento Digital de Señales e Imágenes
  • Robótica
  • Redes Neurales y Algoritmos Genéticos
  • Control de Procesos
  • Desarrollo de Instrumentos y Sensores para Mediciones
  • Métodos Experimentales de la Física
  • Redes Neurales
  • Instrumentación, Electrónica
  • Desarrollo del Laboratorio, Taller para Robótica y Desarrollo de Autómatas Teledirigidos y Robots
  • Fenómenos no Lineales
  • Visualización de volúmenes
  • Inteligencia Artificial
  • BioInstrumentación
  • Control Difuso
  • Planificación Estratégica y Control de Procesos
  • Innovación
  • Ingeniería de Software
  • Imágenes
  • Procesamiento de Señales, Control

 


Nombre Título Línea de Investigación E-Mail
Clemente Isidoro  Herrera Heras Dr. Sciences Instrumentación, Electrónica
Emery Richard  Dunia Amair Dr. Sciences Physiques Redes Neurales edunia@fisica.ciens.ucv.ve
Héctor   Navarro MSc. mención, Ciencias de la Computación BioInstrumentación hnavarro@ciens.ucv.ve
Jorge Luis  Manrique Castro MSc. Electrical and Computers Visualización de volúmenes
José Ali  Moreno Dr. en Ciencias Inteligencia Artificial
Juan Francisco  Jiménez Recaredo Dr. en Física Fenómenos no Lineales jjimenez@fisica.ciens.ucv.ve
Marco Antonio  Villalobos Matheus MSc. Phil. con Aplicaciones de Microprocesadores en Medicina Procesamiento de Señales, Control
Wuilian José  Torres Cárdenas Dr. Tratamiento de la Información y Datos Imágenes



Título de la Tesis Autor Tutor Programa Fecha
Análisis y diseño de un arreglo de computadores configurables por software para un sistema de multiprocesamiento Campo de Caño, Mauricio Jorge H. Gonçalves R Maestría 1991
Caracterización y segmentación por texturas en imágenes biomédicas Pereira Petit, Demian Enrique Héctor Torres Maestría 1991
Caracterización de la dinámica cardíaca en sujetos con mal de chagas Marcano Della, Alfredo J. Juan Jiménez Maestría 1996
Automatización de planta de evaporadores mediante el uso de técnicas de control avanzado Lucena Rincones, Omar Hermógenes Clemente Herrera Maestría 1998
Diseño e implementación de un sistema automatizado de adquisición de datos para su uso en la espectroscopía fototérmica Gutiérrez Vásquez, Héctor Manuel Clemente Herrera Maestría 1998
Transformación del proceso movimiento de inventario de productos terminales en Laboratorios Calox Sirit Petit, Rosa Gricella Dr. Daniel Oliva Maestría 2000
Caracterización no lineal en pacientes con enfermedad de chagas Vizcardo Cornejo, Miguel Angel Dr. Juan Jiménez Maestría 2001
Alejandría: una red transinstitucional de servicios de teleinformación, un modelo para el desarrollo de aplicaciones sobre bases de información y una metodología ágil para el desarrollo de software Silva Trujillo, José Gregorio Dr. Raúl Estevez Doctorado 2001
Desarrollo y construcción de plataforma móvil y brazo robot Pérez Rodríguez, Jesús Alberto Dr. Clemente Herrera Maestría 2001
Cambios dinámicos en la variabilidad del ritmo cardíaco previo a episodios de arritmia Alvarez, Esteban Segundo Prof. Juan Francisco Jiménez Maestría 2001
Diseño y construcción de un equipo para la medida de susceptibilidad magnética en núcleos de rocas Jorge Alviarez, José Gregorio Dr. Humberto Rojas Maestría 2001
Emulación de controladores lógicos programables (PLCs) basada en un computador Castellanos Díaz, Javier Enrique Miguel Dr. Clemente Herrera Maestría 2001
Caracterización de la variabilidad de la frecuencia cardíaca en pacientes con hipertensión arterial Fernández Folgueira, Manuel Arturo Dr. Juan Jiménez Maestría 2001
Automatización del sistema de medición: puente de resistencias - termómetro estándar de resistencia de platino (SPRT) del laboratorio de temperatura de la dirección de meteorología de SENCAMER García Figueroa, Guillermo Dr. Clemente Herrera Maestría 2002
Automatización del laboratorio de fluido de la empresa Metco Services Venezuela, C.A. García, José Luis Dr. Clemente Herrera Maestría 2002
Desarrollo de un laboratorio de robótica para la enseñanza e investigación Pérez Rodríguez, Jesús Alberto Dr. Clemente Herrera Doctorado 2002
Sistema automático de adquisición de datos sísmicos Guada Barráez, Carlos Eduardo Dr. Rául Estévez Doctorado 2002
Diseño y desarrollo de un transmisor automatizado para medir resistividades y polarización inducida Jaimes, Gerardo Dr. Miguel Martín Landrove Maestría 2002
Aplicación de la lógica difusa en el control de bombas electrosumergibles Ramírez Aponte, Jesús Dr. Daniel Oliva Maestría 2002
"Reinstrumentación de una cortadora transversal de cartón (Cut off)" Gómez, Oswaldo José Mph Marco Villalobos Maestría 2004
"Desarrollo y construcción de una planta piloto manejada por computadora" García Padrón, Artemi García Padrón, Artemi Maestría 2004
"Diseño y Desarrollo de un Sistema Digital de Adquisición y Control Programable, Expansible y Autónomo" García Domínguez, Levi Dr. Humberto Rojas Maestría 2005
"Construcción de un Sistema de Reflectividad Óptica para estudios de Muestras de Transición de Espín" Sucre Reyes, Oscar Elías Dra. Lisseta D'Onofrio Maestría 2006


Existen convenios de colaoración con diversas instituciones, tanto nacionales como de otros países, los cuales se establecen a través de relaciones directas entre grupos de investigación, por la vía de acuerdos formales con las respectivas instituciones del Estado, como  CONICIT. Esto permite a algunos de nuestros estudiantes y profesores  realizar pasantías en laboratorios de universidades de algunos países desarrollados


En la Facultad de Ciencias, el Postgrado cuenta con la adquisición de datos y procesamiento de señales; diseño de sistemas digitales y control de procesos; Ofrece además a sus estudiantes los servicios de biblioteca; de fotocopiado y tiempo de máquina.

En las Escuelas, Institutos y Centros, existen laboratorios e investigadores que pueden contribuir al desarrollo del postgrado, y a la realización del trabajo de Grado de Maestría o de la Tesis Doctoral.

En la Escuela de Ingeniería Eléctrica, y en el IUET-LV, el postgrado cuenta con crecientes facilidades para investigación, docencia y desarrollo.


Coordinación del Postgrado en Instrumentación- Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela, AP 47 119.

Telf: (0212) 605-11-98, Telefax: (0212) 693-42-89

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  UCV - Facultad de Ciencias - Direccion de Postgrado