Lab. de Atracheophytas y Tracheophytas 1998 - 1999.

IBE Instituto de Biología Experimental

Laboratorio de Atracheophytas y Tracheophytas 1998 - 1999.

 


Proyectos de investigación

Estudio dendrológico de bosques ribereños del área Cuao-Sipapo-Orinoco (Estado Amazonas).
Responsable: Aníbal Castillo
CDCH 03-33-3982-97 Monto: Bs. 2.500.000,00

Aspectos florísticos, fisionómicos y dendrológicos de los bosques inundables del área Sipapo-Cuao (Estado Amazonas).
Responsable: Aníbal Castillo.
CONICIT S1-95001697. Monto Bs. 38.924.951,

Antivirales Naturales.
Responsables: Aníbal Castillo y Jeannette Blanco de Méndez.
CONICIT Proyecto de Grupo CONICIT G-97000627. Monto: Bs 20.000.000 (área botánica)

Estudio del potencial reproductivo de la agarofita Geliclium serrulatum. J. Agardh.
Responsable: Santiago Gómez
CDCH PI.03-33-4329-1999-05-06 Monto: 2.503.788

Inventario florístico y evaluación de los cambios sucesionales en la comunidad de macroalgas marinas que crecen sobre arrecifes coralinos en Playa Mero, Parque Nacinal Morrocoy. Este proyecto forma parte de la Agenda Oceanológica de CONICIT y está inscrito en la macropropuesta: Estudio integral del sistema Parque Nacional Morrocoy con miras al desarrollo de planes de uso y gestión para su conservación.
Responsables: Santiago Gómez y Beatriz Vera.
CONICIT 960011750. Monto: 32.155.330,00

Estudio ficoflorístico del área oriental del Litoral Central de Venezuela.
Responsable: Beatriz Vera.
CDCH P.I.03-33-4142-98. Monto: 2.500.000,00

Texto de dendrología venezolana
Responsable: Leandro Aristeguieta
CONICIT S1-97001784. Monto: 27.956.806,67


Publicaciones en revistas científicas

Castillo-Suárez, A. (1998). Estudios florísticos, dendrológicos y etnobotánicos de ecosistemas boscosos venezolanos
MIBE 1: 217-221

Castillo-Suárez, A. (1999). Etnobotánica medicinal Piaroa al Norte del Estado Amazonas.
MIBE 2: 141-144

Castillo-Suárez, A. (1999). Afinidad florística de los bosques húmedos ribereños localizados al Norte del Estado Amazonas, Venezuela.
Memorias del IV Congreso Interamericano sobre el Medio Ambiente. Colección Simposia, Volumen II. Pp.228-232. Ediciones de la Universidad Simón Bolívar.

Compagnone, R., Suárez, A., Castillo-Suárez, A., Delle Monache, F., y Ferrari, F. (1999) Estudio fitoquímico de algunas plantas de posible uso en la medicina tradicional venezolana.
MIBE 2:187-190

Hasegawa, M., Rodríguez, M., Bastidas, E., Prieto, F., López, B., Orfila, F., Arvelo, F., y Castillo-Suárez, A. (1999) Fitoquímica y actividad biológica de los constituyentes alcaloidales del género Guatteria.
MIBE 2: 195-198

Jiménez, G., Hasegawa, M., Rodríguez, M., Estrada, O., Méndez, J., Castillo-Suárez, A., Vásquez, J., Romero, E., González, F., y Motta, N.(1999) Actividad biológica y fitoquímica de plantas del Amazonas.
MIBE 2: 199-202

Pérez, S., Levy-Benshimol A. y S. Gómez. (1998). Presencia de lectinas, taninos e inhibidores de proteasas an algas marinas de las costas venezolanas.
Acta Cient. Venez. 49: 144-151.
Vera Vegas, B., y Gómez, S.(1998). Estudios Ficofloristicos del área Centro-occidental de la costa venezolana.
MIBE 1: 221-224


Publicaciones en libros

Castillo, A., y Parisca, L. (1998) Flora.
Gran Enciclopedia de Venezuela. Tomo 1 Geografía 1:119-137.


Comunicaciones y asistencia a eventos científicos

Castillo-Suárez, A.
Estudios florísticos, dendrológicos y etnobotánicos de ecosistemas boscosos venezolanos
Jornadas IBE´98. 15 julio 1998

Castillo Suárez, A.
Estudio dendrológico del bosque húmedo del río Cuao, Estado Amazonas, Venezuela.
7mo Congreso Latinoamericano de Botánica y del XIV Congreso Mexicano de Botánica.
Ciudad de México, México. 18-24 octubre 1998.

Méndez, J., Moreno K., Luna D., Rodríguez-Ortega M., Soler M., Alvarez M. y Castillo-Suárez A.
Estudio químico y actividad antiviral de la fracción de flavonoides de Hirtella paniculata (Chrysobalanaceae).
IV Simposio Internacional Química de Productos Naturales y sus aplicaciones.
Talca-Chile. 1-4 diciembre 1998.

Méndez, J., Jaimes, A., Jaimes, E., Rodríguez, M., Castillo, A. Flavonoides de Hirtella Castillanum con posible actividad antiviral.
IV Simposio Internacional Química de Productos Naturales y sus Aplicaciones
Talca, Chile. 1-4 de diciembre 1998

Vera Vegas, B., y Gómez, S.
Estudios Ficofloristicos del área Centro-occidental de la costa venezolana.
Jornadas IBE´98. 15 julio 1998

Jiménez, G., Hasewaga, M., Rodríguez, M, Méndez, J., Castillo, A., González, F., Motta, N. Efecto de los extractos acuosos de plantas antofitas del bosque húmedo del río Cataniapo (Edo. Amazonas) sobre la enzima glucosa 6fodfatasa y toxicidad frente a Artemia salina.
IV Congreso Venezolano de Química
Mérida, 7 al 11 de febrero de 1999

Méndez, J., Castillo, A., Salazar, L.S. y Jiménez, G. Evaluación de la actividad biológica de tres especies pertenecientes a la familia Chrysobalanaceae.
IV Congreso Venezolano de Química
Mérida, 7 al 11 de febrero de 1999

Méndez, J., Jaimes,A., Estrada, O., Jaimes, E., Ramos, B., y Castillo, A. Flavonoles aislados de Hirtella castillanum y su actividad contra el virus Herpes simplex tipo 2 (HVS-29
IV Congreso Venezolano de Química
Mérida, 7 al 11 de febrero de 1999

Castillo-Suárez, A. Etnobotánica medicinal Piaroa al Norte del Estado Amazonas.
I Simposio Venezolano de Etnobotánica
Instituto Jardín Botánico, Caracas, 14-18 de junio 1999

Compagnone, R., Suárez, A., Castillo-Suárez, A., Delle Monache, F., y Ferrari, F. Estudio fitoquímico de algunas plantas de posible uso en la medicina tradicional venezolana.
I Simposio Venezolano de Etnobotánica
Instituto Jardín Botánico, Caracas, 14-18 de junio 1999

Hasegawa, M., Rodríguez, M., Bastidas, E., Prieto, F., López, B., Orfila, F., Arvelo, F., y Castillo-Suárez, A. Fitoquímica y actividad biológica de los constituyentes alcaloidales del género Guatteria.
I Simposio Venezolano de Etnobotánica
Instituto Jardín Botánico, Caracas, 14-18 de junio 1999

Jiménez, G., Hasegawa, M., Rodríguez, M., Estrada, O., Méndez, J., Castillo-Suárez, A., Vásquez, J., Romero, E., González, F., y Motta, N. Actividad biológica y fitoquímica de plantas del Amazonas.
I Simposio Venezolano de Etnobotánica
Instituto Jardín Botánico, Caracas, 14-18 de junio 1999

Bastidas, E., Hasegawa, M., Méndez, B., Orfila, L. y Castillo, A. Alcaloides isoquinolinicos biologicamente activos aislados de Guatteria maypurensis (Annonaceae).
VIII Congreso Italo-Latinoamericano de Etnomedicina Juan Noe Crevani.
Valparaiso-Chile, 27-29 septiembre, 1999.

Pietro, F., Hasegawa,M., Rodríguez, M., Orfila, L. y Castillo, A. Alcaloides oxoapurtinicos con actividad antitumoral aislados de Guatteria cardoniana (Annonaceae).
VIII Congreso Italo-Latinoamericano de Etnomedicina Juan Noe Crevani.
Valparaiso-Chile, 27-29 septiembre, 1999.

Gómez, S. y Foldats, E. La Ficoflora béntica del Parque Nacional Archipiélago Los Roques, Venezuela y su afinidad con la de las regiones de tierra firme.
V Congreso Latinoamericano de Ficología
Puerto Varas-Chile. 21-26 noviembre 1999.

Ardito, S. y Gómez, S. Estudio preliminar de la fenología de una población natural de Gelidium serrulatum J. Agardh en el Litoral Central.
V Congreso Latinoamericano de Ficología
Puerto Varas-Chile. 21-26 noviembre 1999.

García, M. y Gómez, S. Nuevos registros ficoflorísticos para el Estado Vargas, Venezuela.
V Congreso Latinoamericano de Ficología
Puerto Varas-Chile. 21-26 noviembre 1999.

Vera, B. Efecto de los moluscos herbívoros Nerita versicolor y Littorina angustior sobre las macroalgas de la zona intermareal de la Bahía de Turiamo, Venezuela.
V Congreso Latinoamericano de Ficología
Puerto Varas-Chile. 21-26 noviembre 1999.


Conferencias

Aníbal Castillo.
Dendrología de los bosques húmedos ribereños localizados al norte del Estado Amazonas.
Fundación Instituto Botánica de Venezuela
18 de mayo 1999.

Aníbal Castillo Suárez.
Estado actual de la Etnobotánica en Venezuela, en el marco de la realización del Primer Simposio.
Universidad Nacional de Nicaragua. León.
25 de mayo, León, Nicaragua

Beatriz Vera.
¿Qué saben las algas de contaminación?
Journal Club.
Instituto de Biología Experimental.
Agosto 1998.


Curso taller

Aníbal Castillo.
Invitado al Curso-Taller sobre: Estrategias para la formulación de la Agenda Latinoamericana de Botánica Económica y Etnobotánica Siglo XXI. Evento patrocinado por el grupo Etnobotánico Latinoamericano y Sociedad Botánica Latino-americana. Managua, Nicaragua, 20-25 de mayo.

Aníbal Castillo.
4to Taller Latinoamericano de Redes de Investigación Ecológica a largo plazo.
Estación Científica Parupa-Gran Sabana, Edo. Bolívar.
Mayo-junio 1998.

Beatriz Vera.
Algas indicadoras de Contaminación.
Curso de Indicadores de Contaminación.
Instituto de Zoología Tropical-UCV.
Julio 1998.


Tesis doctoral

Santiago Gómez. (1999) Rhodophyta (algas marinas rojas) del Parque Nacional Archipielago Los Roques.
Tutor: Ernesto Foldats

Beatriz Esther Vera Vegas. (1999).
Efecto de algunos moluscos herbívoros sobre la comunidad de algas marinas en la zona intermareal de la Bahía de Turiamo, Estado Aragua, Venezuela.
Tutor: Ernesto Foldast


Trabajos especiales de grado

Norka de Lima (1999). Estudio dendrológico del bosque riberino del área Sipapo-Orinoco (Estado Amazonas).
Tutor: Aníbal Castillo

Mayra García. (1999). Estudio florístico de las macroalgas bénticas marinas de la localidad de Carmen de Uria, LitoralCentral, Estado Vargas.
Tutor: Santiago Gómez


Otras actividades

Aníbal Castillo
Coordinador del Postgrado en Botánica..
Coordinador del Grupo de Sistemática Vegetal
Coordinador del I Simposio Venezolano de Etnobotánica.
Representante por Suramérica del Grupo Etnobotanico Latinoamericano.
Representante profesoral en el Consejo de Facultad de Ciencias.
Miembro de la comisión Arboretum del Instituto de Biología Experimental.
Miembro del Consejo Técnico del Instituto de Biología Experimental.
Miembro del Consejo Técnico del Instituto de Zoología Tropical.
Asesor externo de la comisión tecnica de Biología y ambiente (CONICIT)
Profesor de pregrado de la Escuela de Biología

Santiago Gómez
Director de la Escuela de Biología
Coordinador de la Unidad Docente de pasantía, seminario y trabajo especial de grado de la escuela de Biología.
Miembro de la Asociación Latinoamericana de Botánica.
Miembro de la Asociación para el Progreso de la Investigación universitaria
Miembro del Colegio de Egresados en Ciencias.
Miembro de la Asociación Latinoamericana de Ficología
Miembro de la Sociedad Botánica de Venezuela.

Beatriz Vera.
Curadora de la Ficoteca del Herbario Nacional (VEN)
Miembro del Consejo Consultivo de la Revista Ernstia.
Miembro evaluador del CONICIT.
Representante de la Asociación Latinoamericana de Ficología por Venezuela.
Miembro del Comité Organizador del I Simposio Venezolano de Etnobotánica.
Miembro de la Sociedad Botánica de Venezuela.
Miembro del Comité de Bromeliología de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales.