|
Transformación genética de café (Coffea arabica L.) para la resistencia al minador de la hoja del café (Leucoptera coffeella)
Responsable: Andrea Menéndez
CONICIT (S1-98003209) (I Etapa concluída) Monto: 42.338.196,38 Bs.
Transformación genética de café (Coffea arabica L.) para la resistencia al minador de la hoja del café (Leucoptera coffeella)
Responsable: Andrea Menéndez
CONICIT (S1-98003209) (II Etapa) Monto: 16.933.416,23 Bs.
Estudios sobre la evaluación de variación somaclonal en plantas de café regeneradas por embriogénesis somática
Responsable: Andrea Menéndez
CDCH (03.33.4049.97) (I Etapa concluída) Monto: 2.500.000,00 Bs.
Estudios sobre la evaluación de variación somaclonal en plantas de café regeneradas por embriogénesis somática
Responsable: Andrea Menéndez
CDCH (03.33.4049.97) (II Etapa) Monto: 5.000.000,00 Bs.
Aplicaciones de los métodos de cultivos de tejidos in vitro para la propagación de la teca. ( Tectona grandis)
CDCH (03.10.373196) Monto: 3.200.000,00 Bs.
Responsable: Irene Hardy
Menéndez-Yuffá, A.; Fernandez Da Silva, R., Rios, L. y Xena de Enrech, N. (2000). Mitotic aberrations in coffee Coffea arabica cv. 'Catimor' leaf explants and their derived embryogenic calli. Electronic Journal of Biotechnology 3 (2)
www.ejb.org/content/vol3/issue2/full/1/
Revisiones
Hermoso-Gallardo, L. y Menéndez-Yuffá, A. (2000). Multiplicación masiva del café (Coffea arabica L. cv. Catimor) mediante el cultivo de suspensiones celulares embriogénicas. Acta Científica Venezolana 51 (2): 90-95.
Menéndez-Yuffá, A., Fernandez DaSilva, R., Hardy de Gómez, I., Hermoso-Gallardo, L., Rios L., Tovar M., R., Xena de Enrech, N.
(2001). Cultivo in vitro y manipulación genética de especies leñosas (Coffea arabica L., Tectona grandis L. y Pilocarpus goudotianus Tul.). Memorias del Instituto de Biología Experimental 3(1): 173-176
Hermoso, L., Escala M. y Menéndez-Yuffá, A. Estudio de las Características Morfoanatómicas y Cultivo de Suspensiones Celulares embriogénicas de Pilocarpus goudotianus Tul.). Third International Congress of Ethnobotany
Nápoles (Italia), 22-30 Septiembre 2001.
Menéndez-Yuffá, A. Polimorfismos en la Longitud de los Fragmentos de Restricción en Plantas (RFLPs) VIII Congreso Venezolano de Genética
Valencia-Venezuela, 25-30 Junio 2001.
Menéndez-Yuffá, A., Fernandez DaSilva, R., Hardy de Gómez, I., Hermoso-Gallardo, L., Rios L., Tovar M., R., Xena de Enrech, N.
Título del Trabajo: Cultivo in vitro y manipulación genética de especies leñosas (Coffea arabica L., Tectona grandis L. y Pilocarpus goudotianus Tul.. Jornadas IBE '2001'
Caracas, 21-23 marzo 2001.
Fernandez Da Silva, R., Hermoso Gallardo, L. y Menéndez-Yuffá, A. Caracterización morfológica y anatómica de la embriogénesis somática primaria y secundaria en cultivos de células en suspensión de Coffea arabica cv. Catimor. XIV Congreso Venezolano de Botánica.
Caracas, 18 al 21 de julio 2000.
Fernandez Da Silva, R., Hermoso Gallardo, L. y Menéndez-Yuffá, A. Inducción de la embriogénesis somática (primaria y secundaria) en secciones foliares de Coffea arabica cv. Catimor utilizando Bencil-aminopurina como único regulador de crecimiento. XIV Congreso Venezolano de Botánica.
Caracas, 18 al 21 de julio 2000.
Fernandez, R., Hermoso, L. y Menéndez-Yuffá, A. Inducción de la embriogénesis somática secundaria en Coffea arabica cv. Catimor
L Convención Anual de ASOVAC.
Caracas, 20-24 Noviembre 2000.
Fernandez, R. y Menéndez-Yuffá, A. Efecto del herbicida Finale (Glufosinato de Amonio) en diferentes explantes de Coffea arabica cv. Catimor. L Convención Anual de ASOVAC.
Caracas, 20-24 Noviembre 2000.
Liliana Ríos Bolívar
Análisis de la Estabilidad Genética en Tejidos de Cafeto (Coffea arabica cv. Catimor) regenerados por Embriogénesis Somática.
Tutora: Andrea Menéndez
Brito S., Amalia E. Cultivo de protoplastos de Coffea arabica cv. Catimor.
Tutora: Andrea Menéndez
Abril, 2001.
Brito S., Amalia E. Cultivo de protoplastos de Coffea arabica cv. Catimor.
Tutora: Andrea Menéndez
Setiembre, 2001.
Andrea Menendez
Polimorfismo en la Longitud de los Fragmentos de Restricción. IX Jornadas Científicas Nacionales de la Universidad del Zulia. Maracaibo, 3-7 de Diciembre de 2001.
Transformación Genética de Plantas. 1º Foro de Discusión sobre organismos Genéticamente Modificados, Bioética y Bioseguridad. Organizado por la Facultad de Agronomía, UCV. Maracay, 1 de Noviembre de 2001.
Polimorfismos en la Longitud de los Fragmentos de Restricción. Curso "Uso de Técnicas Moleculares en la Investigación en Musáceas". Organizado por la Red Venezolana de Musáceas. Maracay 12 de Diciembre de 2001.
Ponente en el Simposium sobre el Impacto de los Organismos Genéticamente Modificados (OMG). Jornadas Técnicas 2001 del Instituto de Genética y el Centro de Investigaciones en Biotecnología Agrícola (CIBA) de la Facultad de Agronomía - UCV. 6 de Diciembre de 2001.
Irene Hardy de Gómez
Los alimentos modificados genéticamente. Primer foro de discusión sobre organismos genéticamente modificados, bioética y bioseguridad Organizado por la Facultad de Agronomía UCV. Maracay. Noviembre 2001.
Bases bioquímicas y fisiológicas de la maduración de la caña de azúcar. Primer taller nacional de maduración inducida en caña. Central El Palmar San Mateo Edo. Aragua. Junio 2.001
Aspectos técnicos de la bioseguridad en ingeniería genética de plantas. Ciclo de Conferencias en Horizontes en Biotecnología. Escuela de Sociología, UCV Junio 2.000
Irene Hardy de Gómez
Las hormonas vegetales. En Curso de Fisiología dictado en FUNDACAÑA. Chivacoa. Edo. Yaracuy. Octubre 2.001
Aspectos técnicos, eficiencia y seguridad en la aplicación de plaguicidas. Curso de extensión. Facultad de Ciencias UCV. Mayo 2001.
Seminario de Proyecto de Trabajo Especial de Grado de Maestría
Caleca A. Hanoi. Evaluación de la variación somaclonal en plantas de cafeto (Coffea arabica cv. Catimor) regenerados a partir de embriogénesis somática.
Tutoras: María B. Raymúndez y Andrea Menéndez
15 Octubre, 2001
Andrea Menéndez
Profesora del Postgrado de Botánica. Facultad. de Ciencias. UCV
Coordinadora del Postgrado de Botánica. Facultad de Ciencias. UCV. Desde Noviembre 2000.
Miembro del Comité Académico del Postgrado en Botánica
Participación como estudiante en el Curso de entrenamiento "Biosafety of Genetic Modified Organisms -GMOs- in Agri-Food Sector". Organizado por el Programa BIOLAC de la UNU, Baruta-Venezuela, 19-23 marzo 2001.
Miembro Suplente del Consejo Técnico del Instituto de Biología Experimental.
Miembro del Consejo Técnico del Instituto de Biología Experimental.
Miembro de la Comisión de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias. UCV.
Irene Hardy de Gómez
Representante del Instituto de Biología Experimental ante la Coordinación de investigación de la Facultad de Ciencias.
Representante profesoral ante el Consejo Técnico del Instituto de Biología Experimental UCV.
Integrante de la Comisión de Investigación de la cadena agroproductiva del rubro bandera Caña de azúcar en el MIPC.
Coordinadora de la comisión redactora de un Proyecto de Reglamentación para la importación de caña de azúcar, entregado al MPIC en el marco de las reuniones de la cadena agroalimentarias de caña de azúcar.
Participación como estudiante en el curso: Calidad de caña de azúcar. FUNDACAÑA /ATAVE Yaritagua, Edo. Lara. Abril 2.001
Participación como estudiante en el curso Bioseguridad de organismos modificados genéticamente aplicados al sector agrario. Universidad de las Naciones Unidas (BIOLAC) Marzo 2.001 Instituto IDEA, Baruta Edo. Miranda
Asistencia al VI Congreso Azucarero nacional Organizado por ATAVE. San Felipe Noviembre 2.001.
Asistencia a la XII Reunión Nacional de Manejo integrado de plagas en caña de azúcar. Organizado por ATAVE y FUNDAZUCAR. Yaritagua, Mayo 2.001.
Asistencia la VIII Reunión nacional de variedades y reunión técnica del rubro bandera Caña de azúcar y panelera. Acarigua Octubre 2.000
|