Laboratorio de Inmunología y Quimioterapia 2002 - 2003

IBE Instituto de Biología Experimental

Laboratorio de Inmunología y Quimioterapia 2002 - 2003.

 


Proyectos de investigación

 

Quimioterapia Experimental de la Enfermedad de Chagas con Inhibidores de la Síntesis de Ergosterol. OMS/TDR-990201.

Responsable: Julio Urbina

Coinvestigadores: Gilberto Payares y Cristina Sanoja.

 

Infección malárica durante la preñez en ratones Balb/C: Protección con anticuerpos monoclonales contra Plasmodium yoelii. OMS/TDR (introducido).

Responsable: Lilian Spencer .

Coinvestigadores: G. Payares; C. Sanoja .

 


Publicaciones en revistas científica

 

Urbina, J.A., Payares, G. Sanoja, C. , Lira, R., y Romanha, A. In vitro and in vivo activities of Ravuconazol on Trypanosoma cruzi the causative agent of Chagas Disease. International Journal of Antimicrobial Agents. 21, 27-38,2003.

 

Urbina, J.A., Payares, G. Sanoja, C. Molina, J., Lira, R., Brener, Z. Y Romanha, A. Parasitological cure of acute and chronic experimental Chagas Disease using the long-acting experimental triazole TAK-187. Activity against drug resistance Trypanosoma cruzi strains.

International Journal of antimicrobial agents. 21,39-48,2003.

 


Comunicaciones y asistencia a eventos científicos

 

Urbina, J.A., Concepción, J.H., Caldera, A., Lira, R ., Payares, G., y Sanoja, C . In vitro and In vivo Activities of the ER-27856, A Novel Squalene Synthase Inhibitor against T. Cruzi, the Causative Agent of Chagas Disease. 42th Interscience Congress on Antimicrobial and Chemotheraphy (ICAAC), San Diego , USA , Agosto 2002.

 

Sanoja, C., Lira, R, Urbina, J. y Payares, G. Metabolismo del pirofosfato como un posible blanco para una quimioterapia racional de la Enfermedad de Chagas. LII Convención de AsoVAC, Barquisimeto, 2002.

 

Rodriguez, M., Sanoja, C ., Zambrano, J. y Payares, G . Un nuevo enfoque de informática para el desarrollo de soportes didácticos, caso particular: La Enfermedad de Chagas. LII Convención de AsoVAC, Barquisimeto, 2002.

 

Márquez, L., Finol, H. Y Payares, G . Alteraciones hepáticas en hamsters ( Misocricetus auratus ) producidas por el verme juveniol de Schistosoma mansoni . X Congreso Venezolano de Microscopía Electrónica, Maracaibo, 2002.

 

Rossi, M., Payares, G ., Simoes, M., Boada, A., Ledezma, M., Finol, H. Gonzalez, M. Y Rodríguez, P. Absorción de proteínas del hospedador a la membrana plasmática del Trypansoma evansi (=T. Venezuelense): ¿Un mecanismo alterno de evasión de la respuesta inmunologíca o una consecuencia del fenómeno de adhesión?. XXVIII Jornadas de Venezolanas de Microbiología “Dr. Rafael Bonfante Garrido”, Barquisimeto, 2002.

 

Eslava, I., Sanoja, C., Payares, G . Y Spencer, L. Evaluación de anticuerpos monoclonales contra la proteína de superficie del merozoito-1 (MSP-1) de diferentes isotipos por transferencia pasiva en murinos (Balb/C). LIII Convención de AsoVAC, Maracaibo, 2003.

 


Trabajos de ascenso

 

Cristina Sanoja Wasylkowski . Introdujo los recaudos para optar a la categoría de profesor Asistente en el escalafón universitario.

Titulo del trabajo de ascenso: Parámetros en la Quimioterapia Experimental de la Enfermedad de Chagas: Evaluación Comparativa de Inhibidores de la Síntesis de Ergósterol en el Modelo Murino . Recibió mención Honorífica.

 


Tesis doctoral

 

María Lorena Márquez. Tesis Doctoral presentada ante la ilustre Universidad Central de Venezuela como requisito para optar al título de Doctor en Ciencias, Mención Zoología.

Título: Biología del verme de 21 días de Schistosoma mansoni : un Estudio Parasitológico, Inmunológico y Bioquímico.

Actuaron como jurados: Dr. Víctor Delgado del Centro BioMol, Universidad de Carabobo. Dr. Francisco A. Rodríguez, Instituto de Medicina Tropical, UCV.

Dr. Oscar Noya, Instituto de Medicina Tropical, UCV.

 


Trabajos especiales de grado

Eslava Irosoky . Evaluación de anticuerpos monoclonales contra la proteína de superficie del merozoito-1 (MSP-1) de diferentes isotipos por transferencia pasiva en Murinos Balb/C con Plasmodium yoelii. Presentado ante la Facultad de Medicina de la UCV para optar al Título de Licenciado en Bioanálisis. Tutores: Dra. Lilian Spencer (USB), Dr. Gilberto Payares (IBE, UCV). Recibió Mención Especial. 


Actividades de extensión

 

En conjunción con la Coordinación de extensión de la Facultad de Ciencias, UCV y el Laboratorio de Procesos Fermentativos de este mismo instituto, hemos estado llevando a cabo una serie de visitas de asesoría sobre problemas sanitarios y de salud pública a zonas cafetaleras de la población de Biscucuy, Estado Portuguesa. Específicamente lo relacionado con enfermedades parasitarias que puedan estar afectando a los habitantes y agricultores.

 

En efecto, guiados por directivos de la asociación de caficultores “Argimiro Gabaldón” visitamos el caserío santa rosa donde pudimos constatar personas con lesiones cutáneas presuntivamente de origen leishmánico. Posteriormente en el módulo de salud de Biscucuy, el médico, Dr. Socrates Vargas, nos informó la existencia de dieciocho casos de Leishmaniasis, diez de lepra y varios de Mal de Chagas. Igualmente nos informó la intervención del Instituto de Biomedicina en el tratamiento de los pacientes con Leishmaniasis mediante la inmunoterapia experimental. Para el 04 de octubre del 2003, estos pacientes tenían ocho meses sin tratamiento por estar suspendido el suministro de la vacuna. Ante el pedido de ayuda del Dr. Vargas, el 29 de octubre del mismo año le hicimos llegar al Dr. Jacinto Convit, Director del Instituto de Biomedicina, un oficio planteando la situación delicada de la zona, se remitió en anexo copia del informe entregado a la Coordinación de la Facultad y copia del listado de pacientes pendientes del tratamiento.

Simultáneamente, con el Prof. Blas Dorta y el Magister Domenico Pavone, del Laboratorio de Procesos Fermentativos, hemos estado colaborando en la asesoría para el empleo de bioplaguicidas desarrollados y producidos en ese laboratorio y que están destinados a sustituir los numerosos plaguicidas químicos nocivos para la salud y que son usados indiscriminadamente.

Pasantía. La estudiante del postgrado del IVIC, Aura Caldera, llevó a cabo una pasantía (Octubre 2003-abril 2004) “Métodos in vivo en la quimioterapia experimental de la Enfermedad de Chagas”. A cargo de la Prof. Cristina Sanoja.

Suministro de material Biológico para Docencia . Nuestro laboratorio suministra anualmente material biológico vivo (hamsters y caracoles Biompahlaria glabrata infectados con el trematode Schistosoma mansoni ) a la cátedra de Helmintología, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de los Andes y a la Cátedra de Parasitología, Escuela de Bioanálisis, Facultad de Medicina, UCV. Así mismo, la docencia de materias obligatorias y electivas de la Escuela de Biología reciben permanentemente servicios de nuestro laboratorio.

 

Bioterio . Durante este período (2002-2003), el Bioterio del laboratorio de Inmunología y Quimioterapia ha prestado sus servicios en la docencia y la investigación de pregrado y postgrado a la Facultad de Ciencias. Los fondos utilizados para mantener esta importante unidad auxiliar han provenido del proyecto que mantenemos con el Dr. Julio Urbina. Otro servicio que prestó nuestro laboratorio al resto del Instituto es la eliminación de desechos patológicos.

 

Payares, G.

Jefe del Laboratorio de Inmunología y Quimioterapia, Centro de Biología Celular, Instituto de Biología Experimental.

Profesor de pregrado, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, UCV.

Profesor en el postgrado en Biología, Mención Zoología, Facultad de Ciencias, UCV.

Profesor en el Postgrado Nacional de Parasitología, Facultad de Medicina, UCV.

Profesor asociado al Instituto de Medicina Tropical, Facultad de Medicina, UCV.

 

Sanoja, C.

Profesor de pregrado, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, UCV.

Coordinadora de la Unidad Docente de Biología de Invertebrados, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, UCV.

Miembro suplente del Consejo de la Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, UCV.

Miembro de la Comisión Curricular, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, UCV.