CIENCIA …LA BÚSQUEDA PERMANENTE
100 Años de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela
El martes 15 de mayo en la Sala de Lectura de la Biblioteca “Alonso Gamero” se inauguró la Exposición CIENCIA… La Búsqueda Permanente, con la cual la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales celebra sus 100 Años de existencia, actividad realizada dentro de las Jornadas de Investigación y Extensión 2018 de la Facultad de Ciencias de la UCV.
La primera en hablar, Dra. Gioconda de San Blas, fue electa como Primera Mujer Individuo de Número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales en el 2006 y desde el 2015 es la Primera Mujer que la preside.
“Como puedes observar en esta Exposición cada panel representa una década, desde 1917 a 1927 se hizo ciencia, pero, no estaba organizada institucionalmente, eran iniciativas individuales de personas con una curiosidad científica formados en Europa en los centros de la época Alemania y Francia. No fue hasta la caída de Marcos Pérez Jiménez que la ciencia se institucionalizó en Venezuela, comienza andar por un camino más organizado, más disciplinado. En marzo de 1958 se crea la primera Facultad de Ciencias del país, como disciplinas a estudiar y en 1959 el IVIC como institución de Investigación. La ciencia necesita de libertad y democracia para poderse expresar. Con respecto al futuro aquí tendremos que dar un salto cuántico, mientras que el mundo está en la Cuarta Revolución Industrial donde el valor de las cosas no está dado en los servicios, sino en el conocimiento, aquí hemos retrocedido. Pero soy optimista y se puede nuevamente abrir caminos, pero apurándonos tratando de aprender en una década lo que significaría un salto de 40 años, hay que lograrlo no queda otra”.
Sergio Antillano, Curador de la Exposición señaló: “la Exposición aspira a poder contar sucintamente que pasó en 100 años en la Ciencia en Venezuela y con referentes en la Ciencia Mundial.
Son 100 años de esfuerzo por levantar institucionalidad, científicos que asumen su rol de crear el sitio donde van a investigar, 100 años de lucha de una sociedad inteligente, futurística, que busca crear instituciones y en esta mirada cronológica, el núcleo fundamental del desarrollo de la ciencia está asociado con la Facultad de Ciencias, es otra manera de ver la Exposición, que pasó con la UCV y la ciencia, que vínculo, pero también la puedes ver cómo ha sido el vínculo del conocimiento científico con la sociedad, le agregamos una línea al borde de todos los paneles, con hechos mundiales no necesariamente científicos.
La Exposición presenta una especie de árbol, un grupo de paneles verticales que explican qué pasa con la ciencia hoy día, que contiene los retos, desafíos y las polémicas que hay alrededor del conocimiento científico, hoy más que nunca la ciencia enfrenta o confronta lo que es la anti-ciencia, los conocimientos seudo científicos, la divulgación de cosas absolutamente anti- científicas o la arremetida contra el saber científico de clases políticas extremadamente ignorantes en todo el mundo, esa parte es para una reflexión necesaria sobre lo que son hoy los desafíos del pensamiento científico.
Otra de las lecturas que se le pueden hacer a la exposición es a través de la imagen, la percepción que la gente tiene del mundo que le rodea y que ha hecho la ciencia dentro de esa percepción, que impacto tiene la imagen, como se representa el hecho científico.
La exposición fue un trabajo en equipo que nos llevó nueve meses, apenas roza la superficie de una historia densa y maravillosa. Damos las gracias a la Facultad de Ciencias y a su Biblioteca “Alonso Gamero” por permitirnos estar en sus espacios por los próximos seis meses.
Por su parte el Dr.Ventura Echandía, Decano de la Facultad, inauguró la Exposición señalando “…para nosotros esta Exposición es de gran interés, porque permitirá tener acceso al trabajo que recopila los últimos 100 años de la ciencia en Venezuela, y nos permitirá familiarizarnos con algunos de los pioneros de la ciencia nacional… Felicito a los creadores de esta exposición porque han logrado ofrecer un paseo interactivo por los logros para las distintas disciplinas en Venezuela y el mundo…le agradezco a la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela. Como Decano y en el nombre de las demás Autoridades de la Universidad Central de Venezuela, les doy la más cordial bienvenida”.
La exposición Ciencia…La Búsqueda Permanente, estará abierta al público todos los días de lunes a viernes, en la Sala de Lectura de la Biblioteca “Alonso Gamero” de la Facultad de Ciencias, hasta el mes de octubre.
