CENTRO DE CATALISIS PETROLEO Y PETROQUIMICA.
 
 
Un poco de historia:   

   El Centro de Catálisis Petróleo y Petroquímica (CCPP) es una dependencia adscrita a la Escuela de Química de la Facultad de Ciencias de Universidad Central de Venezuela, el cual fue creado en el año de 1991. El Centro surgió del Grupo de Catálisis de la misma escuela. Dicho grupo comenzó a funcionar en al año de 1964 por iniciativa del Dr. Edmundo Schmitz y el Dr. Luis Benito Tuges, quien para la época era el director de la escuela.    

   En aquel momento, y con el fin de promover la iniciación del grupo se estableció un convenio con el Instituto de Fisico-Química de la Universidad de Munich, Alemania, dedicado en su totalidad a las investigaciones en el campo de la catálisis y dirigido por el renombrado profesor G.M. Schwab. Como producto de esta cooperación arribaron a nuestro país los doctores Paulino Andreú y Heinrich Noller, quienes junto al Dr. Schmitz contribuyeron de manera fundamental en la organización del grupo y a la construcción de los primeros equipos de trabajo.    

   Durante los años subsiguientes y con la finalidad de fortalecer al grupo se envió a un gran número de profesores a realizar estudios de especialización de cuarto nivel en diversas y reconocidas universidades del Reino Unido, Francia y Estados Unidos, principalmente. A su regreso este grupo de profesores desarrollaron actividades de investigación que consolidaron de manera definitiva la catálisis como un área de fundamental importancia para el país, y dieron origen a otros grupos de catálisis en otras instituciones.    

   Como se puede notar, desde sus inicios el Centro se ha caracterizado por sus activas relaciones internacionales. De especial importancia han sido las cooperaciones con laboratorios de investigación franceses, a través de los convenios de formación de profesionales (PCP) y Programas Internacionales de Cooperación Científica (PICS). Estas relaciones comenzaron a gestarse en 1978 durante el V Simposio Iberoamericano de Catálisis que se llevo a cabo en Lisboa, Portugal, y como una iniciativa del profesor R. Maurel quien para el momento era el director del grupo de catálisis de la Universidad de Poitiers, y un grupo de investigadores de la Escuela de Química. A raíz de esta gestiones una comisión francesa de alto visitó Venezuela, y en particular la Escuela de Química, y se concretaron acuerdos de cooperación con el Instituto de Catálisis de Lyon y la Universidad de Poitiers en Francia, y el grupo de catálisis de la UCV, que dieron lugar a cinco becas de post grado. Con el tiempo, y siempre con una participación y apoyo fundamental por parte del personal del Centro, la cooperación se ha extendido a otros laboratorios, institutos y grupos de investigación tanto franceses como venezolanos.    

   También ha habido una participación destacada de nuestros miembros en el sub-programa V, "Catálisis y Adsorbentes", del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). El personal del centro ha participado activamente en este programa desde sus inicios en el año de 1986, contándose dentro de los investigadores del Centro un director de proyecto de investigación pre-competitva, un coordinador de red temática, y cuatro puntos focales por Venezuela.    
    

  Objetivos:    

Los objetivos fundamentales del CCPP son:    

  1. Promover, desarrollar y realizar investigación básica, orientada y aplicada en Catálisis Petróleo y Petroquímica.
  2. Contribuir a la formación de profesionales de cuarto nivel en Catálisis Petróleo y Petroquímica., a través de cursos de especialización y post-grado.
  3. Contribuir a la formación de sus profesionales y/o investigadores a través de cursos de especialización o de post-grado, y pasantías en aquellas áreas que se consideren necesarias para el cumplimiento de sus fines, tanto en el país como en el exterior.
  4. Estudiar y buscar soluciones por iniciativa propia y/o a solicitud dela empresa pública y/o privada a problemas de interés prioritario que puedan ser abordados con técnicas, procesos o metodologías derivadas de sus líneas de investigación.
  5. Actuar per se para solicitar fondos, de organismos estatales o privados del país o del exterior, requeridos para el cumplimiento de sus fines.
  6. Cooperar y participar activamente en los programas nacionales e internacionales de desarrollo de la catálisis petróleo y petroquímica y áreas afines.
  7. Realizar otras actividades complementarias relacionadas con sus objetivos.
     

Productividad:     

   La productividad del Centro, tomando en cuenta la del grupo de catálisis que le dio origen, se encuentra reflejada en más de 300 publicaciones en revistas especializadas, más de 350 ponencias en congresos y simposios nacionales e internacionales, más de 100 tesis dirigidas y realizadas, así como diversos informes técnicos patentes y numerosos proyectos de investigación concluidos y en ejecución.    

   Como se puede notar, de esta breve reseña, el personal del Centro se ha caracterizado por su intensa labor de investigación centrada en la búsqueda de la excelencia académica que ponga en alto el nombre de nuestra institución, contando actualmente con 7 investigadores acreditados al Sistema de Promoción al Investigador (SPI).    

  Finalmente, todo esto no existiría si no hubiese sido por la visión futurista de los que nos dieron la razón de ser.     
                                                                     Gracias a ellos.   

 
Pagina Principal
 
Inicio de Pagina