Inicio >>Departamentos >> Departamento de Zoología |
Departamento de Zoología INTRODUCCIÓN: La fundación del Departamento de Zoología se remonta al año 1947 y es casi simultánea con la aparición de la escuela de Biología. El Departamento fue creado por J. Racenis y G. Marcucci, contando además con la valiosa colaboración de C. Monk, quien lo organizó definitivamente. Entre sus primeros integrantes destacan personalidades de reconocida trayectoria como A. Bodini, A. Gamero, E. Mondolfi, J. Roze, J.V. Scorza, M. Urbaneja y C. Ventrillon, entre otros. El Departamento inició su actividad académica impartiendo docencia en 3 asignaturas: Anatomía Comparada, Embriología y Zoología general. Tras 57 años de recorrido, ofrece 4 asignaturas obligatorias (Biología Animal, Laboratorio de Biología Animal, Fisiología II Laboratorio de Fisiología II) y 16 electivas, dictadas por una nómina de 21 profesores investigadores que se distribuyen en 4 Unidades Docentes. Este plantel profesoral también desarrolla importantes actividades de investigación en el Centro de Microscopía Electrónica, en el Instituto de Biología Experimental y en el Instituto de Zoología Tropical de la Facultad de Ciencias. También en otros Institutos pertenecientes a otras Facultades de la UCV, y de otras Universidades (Nacionales e Internacionales), así como en importantes Institutos y Centros de Investigación ubicados en Venezuela y fuera de nuestras fronteras. Los profesores adscritos al Departamento de Zoología están altamente calificados, ya que 14 ostentan el título de Doctor (66.66%), 2 el título de Magíster (9.52%) y 2 tienen Especialización (9.52%). Adicionalmente, el Departamento cuenta con los servicios de 5 Licenciados (23.80%); entre ellos, 2 siguen planes de formación doctoral. El Departamento adiestra recursos humanos capacitados para desarrollar actividades de docencia en el cuarto nivel, así como investigación en diferentes áreas de la Biomedicina y la Zoología. Este profesional está preparado para desempeñarse en condiciones naturales o de laboratorio, estudiando el origen, la estructura, la fisiología, el desarrollo, la clasificación, la evolución y otros aspectos fundamentales de los organismos animales (en sentido amplio). HORARIO DE LAS MATERIAS ELECTIVAS DEL DPTO. DE ZOOLOGÍA I- 2007: UNIDADES DOCENTES: Las Unidades Docentes son las entidades organizativas de los departamentos, encargadas de diseñar y propugnar políticas adecuadas y coherentes con la docencia impartida. El Departamento de Zoología consta de 4 Unidades Docentes:
UNIDAD DOCENTE DE BIOLOGIA DE INVERTEBRADOS:La Unidad Docente de Biología de Invertebrados está integrada por los Profesores Leidi Herrera, Sheila Marques, Juan Carlos Navarro, Gilberto Payares, Guido Pereira (J), Cristina Sanoja (Coordinadora), Felix Tejero. Las asignaturas bajo la responsabilidad de la Unidad Docente son:
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS:
Objetivos: Esta asignatura tiene como tarea principal informar al estudiante sobre el reino Animal, con especial referencia a la fauna venezolana, como una unidad en su diversidad y poniendo en evidencia su secuencia filogenética. Así mismo, se le da un enfoque dinámico que pondrá en evidencia que, al evolucionar las diferentes estructuras en un organismo, existirá una mayor diversidad y especialización de funciones. El objetivo final pondrá de manifiesto las relaciones entre los diferentes grupos zoológicos y sus medios ambientes, estableciendo patrones de conducta como respuesta al medio.
Biología de Invertebrados:
Objetivos: Los objetivos del curso de biología de Invertebrados son los siguientes: introducción al estudio de la biología de los invertebrados ofreciendo un enfoque comparativo e interpretativo en base a la teoría evolutiva; el estudio en los ecosistemas naturales de invertebrados típicos e investigar sobre sus ciclos biológicos y la ecología; mediante ejercicios de laboratorio ser comparan e interpretan resultados en relación con la morfología, estructura y función. Biología de Crustáceos:
Objetivos: El presente curso ofrece al estudiante una visión general acerca de la biodiversidad de los crustáceos mediante una revisión de su morfología, clasificación, sistemática e hipótesis sobre su origen y radiación. También sobre los procesos fisiológicos básicos de crecimiento, osmoregulación y reproducción. Se concluye con un estudio sobre el desarrollo de la acuicultura de grupos selectos de crustáceos a nivel mundial y en nuestro país. Entomología General:
Objetivos: El curso intenta dar al estudiante un visión general de los insectos tomando en cuenta su morfología, biología, fisiología, sistemática, ecología y su evolución. Se hace énfasis en la importancia de este grupo animal en la transmisión de muchas enfermedades que afectan un gran porcentaje de nuestra población humana (tripanosomiasis, leishmaniasis y muchas otras), así como enfermedades de tipo veterinario y agrícola. También se da una visión general de insectos beneficiosos que intervienen en la polinización de un gran número de plantas, o en el control biológico de muchas plagas. Protozoología Parasitaria:
Objetivos: Pretende suministrar una visión del mundo sistemático de los protozoarios parásitos. El contenido programático de la asignatura intenta además analizar cualidades biológicas, no sólo de protozoarios de importancia médica, veterinaria o agrícola, sino que también aspira examinar propiedades biológicas de organismos que, por parasitar hospedadores cuya falta de eficiencia, discapacidad o eventual desaparición, carecen de impacto o interés económico y han sido relegados a planos. Quimioterapia:
Objetivos: Proporcionar al estudiante de Biología una visión integral de los principios biológicos que constituyen las bases científicas de la Quimioterapia en general. Se inicia con una revisión histórica sobre el empleo de sustancias químicas de origen natural para el tratamiento de enfermedades, con énfasis en agentes antimicrobianos y antiparasitarios. Seguidamente se tratan temas relevantes a los principios fisicoquímicos y moleculares que determinan el mecanismo de acción de drogas conocidas, relaciones entre estructura química y actividad biológica, para culminar con una discusión extensa de los principios que determinan la absorción, distribución y eliminación de drogas en el cuerpo. Los últimos temas están dedicados a la quimioterapia antiparasitaria, donde investigadores de reconocida experiencia en diferentes parasitosis proporcionan una visión actualizada de la materia. El programa de laboratorio tiene como objetivo proporcionar al estudiante una información detallada sobre el empleo de animales de experimentación. Este va desde los principios éticos que rigen el uso de estos animales, hasta el diseño, ejecución e interpretación de resultados en la experimentación quimioterapéutica. Así mismo ejercicios en el tubo de ensayo ( in vitro ) y en animales ( in vivo ) le proporcionaran al estudiante una visión acerca del empleo de estos sistemas en la evaluación de la actividad quimioterapéutica de drogas. Al final del curso el estudiante debe estar en capacidad de diseñar, manipular, inocular, y administrar fármacos a diferentes especies de animales experimentales.
UNIDAD DOCENTE DE BIOLOGIA DE VERTEBRADOS: La Unidad Docente de Biología de Vertebrados está integrada por los Profesores Ana Bonilla, Carmen Ferreira (Jefe del Departamento), Sandra Giner (PG), Héctor López, Francisco Provenzano, Mercedes Salazar (Coordinadora) Las asignaturas bajo la responsabilidad de la Unidad Docente son:
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS: Laboratorio de Biología Animal:
Objetivos: Este curso obligatorio del departamento tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes que se inician en el estudio de la Zoología, una visión general del reino animal, desde protozoarios hasta mamíferos, enfocando su estudio desde le punto de vista taxonómico, morfológico y funcional. Los ejercicios de laboratorio presentan una secuencia que permite al estudiante adquirir conocimiento progresivo de los diferentes niveles del Reino Animal.
Biogeografía:
Objetivos: Esta materia ofrece al alumno una visión de conjunto de las posibles explicaciones de las distribuciones de las plantas y los animales a nivel mundial y con especial énfasis en la región neotropical y en Venezuela. Herpetología:
Objetivos: El objetivo de este curso es proporcionar al estudiante una información general sobre diferentes aspectos de la Biología de los anfibios y reptiles, haciendo énfasis en la herpetofauna de Venezuela. Ictiología Sistemática:
Objetivos: Los objetivos fundamentales de la asignatura son: describir los métodos que emplea la ictiología sistemática para el estudio de los peces, desde la captura, identificación y catalogación hasta la interpretación de las relaciones filogenéticas entre las especies. Mastozoología:
Objetivos: En la teoría se dedica este curso al estudio de los mamíferos desde varios aspectos: sistemático, paleontológico, ecológico, biogeográfico y evolutivo; haciendo especial hincapié en los mamíferos que se distribuyen en Venezuela. En el laboratorio se enseñan las diferentes técnicas para el estudio de los mamíferos tanto en el laboratorio como en el campo y para una mejor comprensión de la fauna de nuestro país, se dedica gran parte de este curso al estudio de la diversidad. Morfología Evolutiva de Vertebrados:
Objetivos: En esta materia se estudian las características de la organización morfológica básica de los sistemas y aparatos que constituyen los organismos de las diversas Clases de Vertebrados. Se interpretan dichas características desde el punto de vista evolutivo y se relacionan con la función, así como también, con el ambiente en que viven los animales. Ornitología:
Objetivos: El curso de Ornitología tiene como propósito proporcionar al estudiante las herramientas básicas necesarias para el estudio de la taxonomía de la Clase Aves, su historia evolutiva, la identificación de los órdenes y familias con especial énfasis en los grupos presentes en Venezuela y la aplicación de métodos de campo para el monitoreo e inventario de la avifauna. UNIDAD DOCENTE DE FISIOLOGIA ANIMAL: La Unidad Docente de Biología de Vertebrados está integrada por los profesores Fernando González, Jesús Romero (coordinador), Miguel Lugo (PG). Las asignaturas bajo la responsabilidad de la Unidad Docente son:
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS:
Objetivos: En esta asignatura se efectúa la descripción de los sistemas fisiológicos más importantes y su funcionamiento en el organismo y se estudia los mecanismos de regulación de dichos sistemas. También se explican las respuestas fisiológicas de los organismos a variaciones del ambiente impartidos con anterioridad.
Laboratorio de Fisiología II:
Objetivos: En esta asignatura se efectúa una ilustración práctica de los conocimientos adquiridos en la parte teórica. También se lleva a cabo una ejercitación en el trabajo fisiológico experimental.
Fisiología de Células Excitables:
Objetivos: Esta asignatura estudia las características de las células excitables, así como sus bases fisico-químicas, morfológicas y funcionales. Se efectúan discusiones de los modelos propuestos para explicar las propiedades de las células excitables y de la bibliografía más importante concerniente a las bases experimentales de dichos modelos.
Fisiología del Sistema Nervioso Central:
Objetivos: La asignatura comprende tres niveles de organización: Nivel Celular, donde se estudian los mecanismos que modifican la función de la sinapsis (facilitación, inhibición). Nivel Médula, donde se estudian los reflejos más sencillos y como se modifican sus u respuestas. Nivel Central, donde se estudian las funciones generales del sistema nervioso central y las funciones específicas de sus componentes anatómicos.
UNIDAD DOCENTE DE MORFOLOGÍA MICROSCÓPICA y EMBRIOLOGÍA: La Unidad Docente de Morfología Microscópica y Embriología está integrada por los Profesores Francisco Arvelo (J), Carlos Cotte (J), Miren González, Elizabeth Merentes (Coordinadora), Paola Tonino. Las asignaturas bajo la responsabilidad de la Unidad Docente son: BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS: Cultivo de Tejidos Animales:
Objetivos: Esta asignatura tiene como objetivos generales que los alumnos adquieran los conocimientos y entrenamiento que los capacite para: analizar el comportamiento de las células “in vitro” es decir, fuera del organismo, en condiciones experimentales y la influencia que sobre ellas tienen los diversos factores del ambiente. Inferir los fenómenos de crecimiento y de división celular, así como también interpretar procesos fisiológicos y bioquímicos de las células en cultivo, relacionándolos con los del organismo completo y con la posibilidad de aplicación para resolver problemas, tanto biológicos generales, como de la especie humana en particular. Histología de Vertebrados:
Objetivos: En el contenido programático se estudia el origen embriológico, estructura y función de los cuatro tejidos fundamentales (epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso) en vertebrados. El alumno, al termino del curso deberá tener la capacidad de: reconocer, descubrir y clasificar los tejidos que forman parte de cualquier órgano de un vertebrado cualquiera, a nivel de microscopía de luz. Relacionar la estructura descrita al microscopio en el contexto global de la anatomía microscópica y macroscópica. Asociar la información teórica obtenida a cerca de la estructura submicroscópica de diferentes tipo en los cortes histológicos estudiados. Deducir la(s) función(es) de una estructura dada sus características morfológicas. Embriología de Vertebrados:
Objetivos: Este curso ha sido diseñado con el objeto de hacer un estudio de los aspectos más importantes del desarrollo embrionario de los vertebrados. Manejar los principales conceptos y métodos de trabajo de la embriología en sus diferentes niveles histológicos y organográficos; analizar los grados de complejidad entre los grupos más importantes de la escala evolutiva durante la embriogénesis. Identificar y aplicar la terminología básica y comprobar experimentalmente los conocimientos teóricos de la embriología.
INGRESO AL DEPARTAMENTO: Los estudiantes regulares de la Escuela de Biología interesados en cualquier rama de la Zoología pueden inscribirse en el Departamento al completar 80 unidades crédito del plan de asignaturas obligatorias de la carrera. Cuando el estudiante inicia la parte experimental de su formación, las responsabilidades tutorales son traspasadas a un Tutor seleccionado por el interesado, que se encarga de asesorar la planificación, el desarrollo y la presentación pública del Seminario I, el Seminario II y el Trabajo Especial de Grado. La normativa vigente establece que para obtener el grado de Licenciado en Biología, adicionalmente a las 125 unidades crédito en asignaturas obligatorias, se debe aprobar 35 unidades crédito en asignaturas electivas, presentar dos Seminarios y un Trabajo Especial de Grado (25 unidades crédito). Una vez que el estudiante está inscrito en el Departamento de Zoología, debe aprobar no menos de 18 unidades crédito en materias electivas del Departamento, así como desarrollar el Seminario I, el Seminario II y el Trabajo Especial de Grado, bajo la supervisión de un profesor adscrito al Departamento. Una vez alcanzados los requisitos estipulados (185 unidades crédito aprobadas), el estudiante recibe el titulo de Licenciado en Biología con mención en Zoología.
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN POR UNIDADES DOCENTES: Los profesores del Departamento de Zoología desarrollan sus labores de investigación en las siguientes dependencias: Centro de Microscopía Electrónica (CME), el Instituto de Biología experimental (IBE) y el Instituto de Zoología Tropical (IZET). UNIDAD DOCENTE DE BIOLOGIA DE INVERTEBRADOSSe desarrolla investigación en las áreas de: Biología de Crustáceos (IZET); en Biología de Invertebrados marinos (Escuela de Biología); Protozoología Parasitaria (IZET) y Quimioterapia Experimental de Protozoarios y Helmintos (IBE). UNIDAD DOCENTE DE BIOLOGIA DE VERTEBRADOSSistemática de Peces (IZET); Mastozoología (IZET); Ornitología (IZET) y Biogeografía (IZET). UNIDAD DOCENTE DE MORFOLOGÍA MICROSCÓPICA y EMBRIOLOGÍA Cultivos de Tejidos Animales (IBE); Embriología Experimental y diferenciación celular in vitro (IBE); Factores exógenos en el desarrollo del cáncer (IBE); Quimioterapia Experimental de Tumores (IBE). UNIDAD DOCENTE DE FISIOLOGÍA ANIMALBiología Molecular y Biofísica de canales iónicos (IBE); Fisiología y Biofísica del músculo (IBE); Fisiología y Biofísica de la sinapsis (IBE); Ultraestructura Celular (CME).
Departamento de Zoología - Escuela de Biología - Facultad de Ciencias - Universidad Central de Venezuela Avenida Paseo Los Ilustres, Apartado 47114, Los Chaguaramos, Caracas 1041-A Teléfono: 605.16.36 TeleFax: 662.70.91 departamento de zoología
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |